La salud mental en la infancia es una parte fundamental a tener en cuenta para que niños y niñas puedan desarrollarse emocionalmente de manera adecuada. Aprender a identificar y manejar sus sentimientos desde edades tempranas es tan importante como seguir una alimentación saludable o practicar deporte de forma regular y continuada. En definitiva, conseguir un buen equilibrio emocional les permite relacionarse mejor con su familia y amigos, enfrentarse a los obstáculos que se encuentren en su camino y, sobre todo, crecer con seguridad y confianza.

En este proceso la familia juega un papel esencial. Desde la posición de madre o padre, debemos ofrecer un entorno seguro, donde los niños y niñas puedan expresar sus emociones con total libertad y confianza, sin que este sea un motivo de vergüenza.

Para ello, es clave que sepan identificar por qué se sienten de una manera determinada ante malas notas en el colegio, una discusión con un familiar, o al ser suplente o fallar una ocasión muy clara en un partido muy importante.

A continuación, mostramos algunas herramientas para que este aprendizaje emocional en la infancia sea lo más satisfactorio posible:

1) Poner nombre a esa sensación para que, en casos futuros, sepa identificarlo y saber a qué se enfrenta, teniendo en cuenta que ya se ha sentido de esa manera previamente.

2) Dar ejemplo como adultos, indicando las estrategias que siguen ellos para superar esa tristeza o enfado.

3) La gamificación es muy recomendable para trata estos temas de manera más amena y comprensible. Por ejemplo, a través de los colores de un semáforo para saber cuándo, ante una emoción que no pueden controlar, hay que pararse (rojo) para reflexionar (amarillo) y, posteriormente, actuar en consecuencia (verde).

4) Restarle importancia a su problema es contraproducente, ya que puede entender que sus emociones no son tenidas en cuenta. En vez de ello, hay que fomentar la empatía y acompañarlo en el proceso.

5) En ocasiones donde aparezca la frustración, la tristeza, el bloqueo… es recomendable crear rutinas que le ayuden a relajarse y sentirse cómodos para contar lo que les sucede.

Te animamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde podrás encontrar vídeos útiles con más consejos y recomendaciones sobre hábitos saludables relacionados con la salud infantil.

¡Compártelo!