El amor por el baloncesto de Adrián Quero, cordobés nacido en 1990, llegó a muy temprana edad, a los 5 años, cuando empezó a meter sus primeras canastas. Desde entonces, este docente ha estado muy ligado al mundo del deporte y también de la Copa COVAP, ya que participó en las primeras ediciones con el equipo de los Salesianos de Córdoba.

Años más tarde, fue el entrenador del Colegio Virgen del Carmen de la capital cordobesa, quienes resultaron vencedoras en la categoría de baloncesto femenino de la Final de la 12ª Copa COVAP celebrada en Fuengirola.

¡Sigue leyendo para conocerlo mejor!

1) ¿Qué significa para ti haber vivido la experiencia de la 12ª Copa COVAP?

Una experiencia inolvidable, porque he podido compartir momentos muy especiales con mis jugadoras y con las familias. A nivel profesional supone un reconocimiento al trabajo de todo el año y una motivación extra para seguir formando a través del baloncesto, que es lo que más me apasiona.

2) Un momento con el que te quedarías

Ver a todas las jugadoras con las familias bailando con las mascotas entre partido y partido.

3) Tres palabras que resumen la participación de tu equipo en la Copa COVAP:

Diversión, unión y aprendizaje

4) ¿Cuál es el superpoder de la Copa COVAP que más define a tu equipo?

Conexión, ya que el equipo ha sido formado en este año casi por completo y eso ha hecho que se puedan alcanzar estos logros. También ha sido muy importante este concepto entre familias, entrenadores y jugadoras.

5) Este año en nuestra charla educativa abordamos el control de las emociones. ¿Qué impresión te dejó? ¿Cómo crees que han influido en los jugadores?

Muy interesante y necesaria. El control de las emociones es clave tanto dentro como fuera de la pista, y creo que es necesario saber aportar estas herramientas a las chicas.

6) ¿Qué hábito saludable es tu preferido para inculcarle a tu equipo?

El descanso y la recuperación. Les insisto en que dormir bien y tener rutinas de sueño estables es tan importante como entrenar fuerte. También tratamos de inculcar la importancia de la hidratación y de llevar una alimentación equilibrada, porque todo eso influye en cómo rinden en la pista y, sobre todo, en cómo se sienten en su día a día.

7) Un mensaje para animar a entrenadores y equipos a participar en próximas ediciones de la Copa COVAP

La Copa COVAP es mucho más que un torneo al uso, es una experiencia diferente donde los niños y niñas aprenden valores y hábitos para su vida deportiva. Animo a todos los entrenadores y equipos a que lo vivan, porque merece la pena ver cómo disfrutan los jugadores en este evento.